causas-hipotiroidismo_0-en-el-adulto-mayor

Síntoma del hipertiroidismo en ancianos

El hipertiroidismo es el exceso en la producción de la hormona tiroidea por parte de la glándula tiroides y por lo general presenta síntomas como:intolerancia al calor,nerviosismo e irritabilidad, pérdida de peso, incremento del número de deposiciones o diarrea, sudoración excesiva y ojos prominentes.

Sin embargo, cuando esta producción anómala de hormonas se presenta en adultos mayores, la sintomatología suele presentarse de forma distinta por lo que es común que el hipertiroidismo, sea confundido con otras patologías e incluso atribuido a cambios propios del envejecimiento.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, señala que los síntomas que pueden padecer los pacientes de la tercera edad son escasos y atípicos, predominando la pérdida de peso y las alteraciones cardíacas.

Incluso, al hipertiroidismo en ancianos se le conoce como “hipertiroidismo apático”, por la ausencia de síntomas y signos relacionados a esta enfermedad.

Estas características específicas en este tipo de alteración en la glándula tiroides de un adulto mayor retrasan el diagnóstico y el tratamiento lo que pueden causar daños serios al organismo.

El hipertiroidismo apático presenta una serie de síntomas particulares que suelen atribuirse a los cambios por la edad. Algunos de los que se presentan son:

  • Síntomas cardiacos como taquicardia, insuficiencia cardiaca refractaria y fibrilación auricular.
  • Síntomas gastrointestinales que van desde anorexia, vómitos y pérdida del apetito, responsables de la pérdida de peso.
  • Síntomas neurológicos depresión, agitación, ansiedad, demencia, confusión.
  • Síntomas musculares leves temblores en las manos, atrofia muscular, debilidad e incluso pérdida de masa ósea.

La consulta con un especialista será el indicativo más preciso para conocer el adulto mayor que está contigo en casa padece o no esta enfermedad.

Deja una respuesta

2 × 2 =