los adultos mayores merecen cuidados especiales

Geriatría: la especialidad médica para la atención del adulto mayor

La Organización Mundial de la Salud establece en sus indicadores que la esperanza de vida en todo el mundo viene en aumento, tanto así, que se estima que para el año 2050 la población mayor de 60 años llegue a los 2.000 millones, una cifra amplia en comparación con los 841 millones en la actualidad.

Ante una expectativa de vida más larga, se requiere de cuidados y atenciones especiales que garanticen a las personas no solo más años de vida, sino que además estos sean de calidad.

Existe una rama de la medicina encargada de tratar con una óptica integral los problemas de salud de los adultos mayores, a esta se le conoce como geriatría y ante el inminente aumento de la longevidad en la población, esta especialidad médica cobra mucha más importancia.

Durante el envejecimiento se incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas y degenerativas que afectan la calidad de vida del adulto mayor y es aquí donde la atención geriátrica juega un papel fundamental.

El geriatra, no solo se preocupa por la salud física del individuo, también trata factores emocionales, psicológicos y sociales propios del proceso del envejecimiento.

El objetivo de la geriatría es lograr a través de diversos métodos médicos, terapéuticos y nutricionales, la independencia y autonomía del adulto mayor en todos sus entornos.

Un geriatra está altamente capacitado para tratar enfermedades propias del envejecimiento como: osteoporosis, sarcopenia, demencia, incontinencia, desnutrición, disfagia, caídas, depresión, entre muchos otros. También está familiarizado con problemas crónicos de salud como la diabetes, hipertensión, cánceres y cardiopatías.

Es importante tener en cuenta que las complicaciones en la salud del anciano son múltiples y variadas por lo que generalmente el geriatra se acompaña de un equipo multidisciplinario de especialistas para abarcar una recuperación completa. Además de su geriatra de confianza el anciano también debe contar con enfermeras, trabajadores sociales, rehabilitador, nutricionista, psicólogo, odontogeriatra, cuidadores y familiares.

Pueden acudir al geriatra, personas mayores de 65 años sanas como medida salud preventiva

Deja una respuesta

13 − cuatro =