Los resultados arrojados por estudios científicos en los últimos años, han dejado atrás la idea negativa que se tenía sobre los efectos del consumo de café en la salud de las personas.
Una investigación realizada por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, destaca que las personas que consumen café moderadamente corren menos riesgo de morir prematuramente a causa de enfermedades neurológicas, cardiovasculares, diabetes tipo II y suicidio.
La información publicada por el portal web de la prestigiosa casa de estudios, señala que los componentes del café intervienen en los procesos biológicos del cuerpo por lo que se recomienda incluir el consumo moderado de café en un patrón dietético saludable.
Según los expertos, se considera una cantidad moderada de café, la ingesta de tres a cinco tazas de esta bebida al día. En los adultos mayores con alteraciones del sueño se deben tomar en cuenta las horas de consumo.
La ingesta de café produce sensación de bienestar en las personas por la estimulación en la producción de la hormona dopamina, reduce la fatiga y mejora las capacidades cognitivas.
La cafeína reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer porque retarda el envejecimiento de las células nerviosas.
El consumo de café también reduce la resistencia a la insulina por lo que los bebedores de esta infusión tienen menos probabilidad de padecer diabetes tipo II.
Los componentes del café previenen el desarrollo de enfermedades renales y cardiovasculares, por lo que también reduce la posibilidad de muerte prematura a causa de patologías asociadas.
Foto: www.redadultomayor.org