El Alzheimer es una enfermedad cerebral

Alzheimer: el tipo de demencia más común

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alzheimer es el tipo de demencia más común e implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad de realizar actividades cotidianas.

Las células y conexiones cerebrales de una persona con alzheimer se deterioran y mueren, trayendo como consecuencia la pérdida progresiva de la memoria y cambios drásticos de la personalidad.

El alzheimer suele afectar a personas mayores de 65 años y se presenta en tres etapas: leve, moderada y grave.

En una primera etapa, los síntomas se alternan en pérdidas de memoria de episodios del día y pequeños cuadros de desorientación, con el pasar del tiempo el deterioro de la memoria impide concentrarse y recordar direcciones, conversaciones e incluso la fecha y la hora del día en el que se encuentra.

La falta de concentración y los cambios de humor también son característicos de la etapa leve, sin embargo, los cambios se acentúan gradualmente llevando al paciente a la segunda fase de la enfermedad en donde olvida algunas funciones del lenguaje causando dificultad para expresarse, también olvida tareas funcionales como vestirse o comer y deja de reconocer a personas de su entorno.

Las funciones intelectuales de un paciente con alzheimer en su última fase, son afectadas en un margen mucho más amplio, al punto de no recordar a sus familiares, deja da caminar, hablar e incluso pierde la capacidad de sentarse derecho.

Esta enfermedad no tiene cura, algunos tratamientos pueden atrasar la aparición de los síntomas, sin embargo el deterioro de las funciones es indetenible.

Lo OMS también destaca que el impacto en los familiares de las personas que padecen alzheimer es abrumador. A menudo los cuidadores y familiares se ven sometidos a mucho estrés para estas personas es recomendable informarse con especialistas en el tema e incluso buscar grupos de apoyo.

Deja una respuesta

4 + 8 =